Entrada destacada

¿Te subes al avión?

Hola Pasaporteras!! Sí, os he cambiado el nombre. Hasta ahora os llamaba Colourpoperas, pero con el nacimiento del segundo grupo en las re...

domingo, 26 de marzo de 2017

Rutina de rehidratación intensa, o " Qué te has hecho, hija?? Vaya piel!!"

Hola, hola, Pasaporteras!!

Recién estrenada la primavera, una de las preocupaciones principales que solemos tener las cosmetoadictas es librarnos de las señales que los rigores del invierno han dejado en nuestra piel y, por supuesto, yo no soy ninguna excepción. Los últimos meses han sido de mucho stress y mi cutis estaba reflejando ya cada preocupación, cada hora de trabajo extra y cada grado de menos que el solsticio nos había regalado. 

He de confesar (oh, mea culpa!) que nunca le he hecho mucho caso a mi piel, probablemente porque nunca ha presentado grandes problemas. Una cremita cualquiera cuyo olor no me resultase cargante y que me dejase maquillarme cómodamente encima solía resultarme suficiente. Me valían lo mismo las del súper, que una ideal de Sephora o una muestra de farmacia que me regalasen. Sin embargo, los años van pasando y ya hay lujos que no me puedo permitir. Aunque aún no han aparecido apenas arruguitas en mi rostro, mis 35 tacos son una realidad y mi piel se ha vuelto exigente.

Que cuál es mi caballo de batalla?? La deshidratación. Mi piel presenta zonas claramente diferenciadas, siendo mucho más grasa en la zona T que en el resto del rostro. Sin embargo, este exceso de grasa para nada se traduce en una piel bien hidratada, firme y de aspecto sano. En estos meses en los que os digo que he estado sometida a mayores tensiones laborales (y de salud, que no me he quitado los catarros y demás molestias respiratorias en todo el invierno, qué hartazgo!!) se me ha deshidratado muchísimo la piel. Especialmente se podía sentir en dos aspectos concretos: mi piel se veía menos "rellena", menos firme, menos luminosa y además, mi frente había adquirido dos antiestéticas arrugas de expresión que nunca antes había tenido. Horror, terror y dolor, sí!! 

Asumido tenía ya que me estaba haciendo viejita y que iba a tener que convivir ya siempre con esas dos incómodas compañeras de viaje hasta que, por suerte (sí, sí, por suerte) se me descamó una parte del entrecejo de un día para otro. A simple vista y a cara lavada no se notaba, pero en cuanto colocaba una gotita de base de maquillaje encima, se me veían unos pellejitos de lo más antiestéticos que eran heraldo de que mi verdadero problema cutáneo no era de "viejud" sino de sed extrema!!!

En fin, que me había pasado de lista y no me estaba cuidando como Dior manda.

Así que me puse manos a la obra e hice un trabajo de campo que me llevó a elaborar la rutina facial que me estoy aplicando desde hace unos meses y por la que ya sois muchas las que me habéis preguntado, porque SÍ!! LOS RESULTADOS SE HAN HECHO MUY EVIDENTES!! Mi piel ya no está apagada, reseca, llena de costritas ni medio fláccida. Se nota repulpada, jugosa y llena de vitalidad, lo que hace que cualquier producto de maquillaje que coloquemos encima luzca muchísimo más. De hecho, mi piel está tan bien ahora mismo que, si no voy a hacerme algo demasiado potente, unos toques de corrector me resultan más que suficientes. Entre semana he abandonado usar base de maquillaje!! 

Os cuento, pasito a pasito suave suavecito, qué estoy utilizando.

PASO 1: LIMPIEZA
Aquí la joya de mi rutina de limpieza: la Manteca de Camomila de The Body Shop.

Es un placer desmaquillarse con esto. Sirve tanto para rostro como para ojos y como es una grasita saca todo todo todo, hasta las máscaras waterproof más rebeldes. Es un poco cochino el mejunje que se nos monta en la cara, pero lo puedes retirar fácilmente con tissues, algodones o, como yo, con una toallita mojada: la Makeup Eraser. 

Este mismo producto existe también en forma de aceite y es exactamente igual de gozada. Para gustos; si las mantecas no te apasionan, decántate por el líquido, ambos te dejarán la piel limpia, cómoda e hidratada desde el principio mismo de la rutina. 

Si necesitamos ser más escrupulosas en este paso podríamos incluir después un agua micelar, una leche limpiadora (no solo desmaquillante), algún jabón.... pero como ya he reconocido que soy una vaguita, yo me suelo limitar a esto.

PASO 2: TÓNICO

Para cerrar los poros que la limpieza ha dejado abiertos, nada mejor que un tónico suave. 

Este de Lush es una de mis últimas adquisiciones en la tienda que nos acaban de abrir en Bilbao y sobre cuya preinauguración os hablé la semana pasada en este post

Como os decía allí, la marca me ha conquistado por diversas razones, y tengo claro que cada vez voy a ir incorporando más y más de sus productos a mis favoritos. 

El Eau de Roma Water tiene un alto poder calmante para la piel gracias a sus aguas de lavanda y rosas, las cuales además ejercen un potente efecto aromaterapeutico. Por la noche, antes de acostarnos, el olor de la lavanda nos preparara para conciliar un sueño reparador y por la mañana refresca nuestro cutis para prepararlo para el maquillaje.  




PASO 3: COCKTAIL DE VITAMINAS

Una de las cosas que tenía claro que quería aportar a mi piel eran vitaminas que la ayudasen a revelar su vitalidad, su luz y que le diesen mucha más salud y energía. 

El spray de Vitamina E de The Body Shop lo rescaté de mi baúl de las reservas, puesto que lo tenía apartado para cuando se me terminase el de pepino de Bobbi Brown, y la verdad es que me tiene conquistadita. No es que sea mejor que el de alta gama, pero cumple muy muy bien su función por una fracción del precio del otro. Son simplemente diferentes y podrían incluso ser complementarios. No sé explicaros muy bien por qué, puede ser simplemente que su olor tradicional a agua de rosas me resulte reconfortante, pero la realidad es que el culín de Bobbi no lo he terminado y el de The Body Shop lo tengo ya terciado....

Bien sabemos que la vitamina E es un antioxidante natural que lucha contra los radicales libres que agreden y envejecen nuestra piel, pero lo que realmente le aporta luminosidad y potencia es la vitamina C. Un par de gotas directamente sobre la piel o mezcladas con nuestra crema de noche van a dar un impulso muy importante a nuestro cutis, que resplandecerá con un brillo incomparable. Pero ojo!! solo de noche. La vitamina C no es un producto inocuo, puede fotosensibilizarnos y no todas las pieles la toleran bien. Mejor intentar hacerse con una muestra primero, como hice yo, antes de adquirir mi Power Dose de Dr. Brandt. El botecito que me hicieron en Sephora me dio para un par de aplicaciones generosas, suficientes para ver que no me provocaba ninguna reacción indeseada. Os aseguro que en ese par de días ya pude ver los primero resultados!!  

PASO 4: HIDRATACIÓN INTENSA


Esta foto os la pongo bien bien grande, porque a estos dos productos es a los que de verdad les debo mi gran cambio de piel. La nueva línea Hydra-Essentiel de Clarins no deja a nadie indiferente. Yo me apunté al serum y a la crema con factor de protección solar 15, para matar de paso dos pájaros de un tiro, porque con la vitamina C es bueno no descuidar los posibles daños solares. ¿Ya veis lo gastadito que tengo el serum? Pues es el segundo bote.... y es que, como dice la leyenda que podemos leer en el frasco ("anti-soif", "quenching") este líquido bifásico calma la sed de mi piel como ningún otro producto que haya probado jamas. De verdad que da la sensación de que mi cutis se lo bebe. 

La crema es rica, untuosa pero nada pesada. Tengo la versión para pieles de normales a secas por error, puesto que mi preferencia era el gel para pieles mixtas y grasas, pero la verdad es que no me molesté en ir a cambiarla e hice bien. No me aporta grasa ninguno de los dos productos y con la necesidad de hidratación extra que tenía cuando empecé a usarla, me pareció que si me habían dado esta sería por algo y me la quedé. Probablemente, cuando reponga me iré a por el gel. Y creedme que voy a reponer ambos productos. Estoy ENAMORADA de esta línea. Contiene extractos de kalanchoe, una planta crasa de la familia de los cactus que capta el agua de manera extraordinaria y encima toda la línea tiene un olor increíble. Aprobado por Miss Perro Perdiguero, aquí presente!!! jejejejeje

PASO 5: CUIDADO NOCTURNO

Para diario me estoy dando esta cremita de cosmética asiática marca Narüko que compré en conjuto con mis ColouPepis bilbaínas en un ataque de compulsión sin parangón. Una web sacó un montón de unidades de este producto cercanas a fecha de caducidad para liberar stock, y en lugar de rondar los 20 euros de precio, rondaban los 2.... Nos lanzamos como locas, un poco asustadas por si nos mandaban algo que de verdad se nos iba a estropear muy pronto (nos habían asegurado unos meses de vida útil) y muertas de la risa, llamándola cariñosamente "crema de pies". Tuvimos la enorme suerte de que el 90% de las unidades que adquirimos nos las mandaron con una caducidad totalmente normal, solo dos estaban próximas en realidad, así que hicimos buen negocio!! Además la crema es agradable, hidratante y nutritiva , con un olor herbal con fondo de azahar que no cansa para nada y que también ayuda a conciliar el sueño. A la mañana siguientes amaneces con el rostro descansado, firme, hidratado y extremadamente suave. No se si la repondré, pero la verdad es que no me arrepiento nada de haberla comprado; y menos a ese precio y con las risas que generó!! Eso sí que es bueno para la piel!!!

Una vez o dos por semana, sustituyo la Narüko por esta Sleeping Mask de la línea Ibuki de Shiseido. Ibuki son los productos para tratar primeras líneas de esta reconocidísima marca japonesa. En este caso, la función de la mascarilla es rehidratar de forma intensa la piel. 

La recomendación de la chica de Shiseido que me atendió fue hacer una semana de tratamieno de choque utilizando este sleeping pack todos los días y luego limitar su uso a una o dos veces por semana, y la verdad es que me la sigo poniendo por convicción, más que por necesidad ya. Esa semana, durante la cual incorporé ya todos los demás productos que os estoy enseñando a excepción de la Narüko, fue decisiva y tras ella mi piel ya se veía saciada, sin sed. Sin embargo, sigo manteniendo todo, ya que estoy tan contenta con los resultados que no quiero variar la rutina aún.


Un día suelto, de vez en cuando, me doy una buena capa de este bálsamo de luminosidad y tersura, como extra. Es una auténtica pasada lo bien que te deja la piel, pero tiene un cierto efecto flash, así que es mejor no usarla todos los días, solo en momentos concretos, para fechas señaladas o eventos especiales. 

También se puede utilizar de día como una capa muy muy fina, a modo de prebase de maquillaje, pero a mi así no me acaba de encajar puesto que es ligeramente filmogénica y acaba haciéndome pelotillas al poner la base. Es cierto que cuando descubrí el producto y lo puse a prueba así, mi piel aún estaba deshidratada y puede ser eso lo que estuviera provocando el efecto indeseado, pero como me resulta suficientemente efectivo ponérmela por la noche, prefiero dejar otras prebases de este estilo para debajo del maquillaje, como la base vitaminada de Bobbi Brown, que no me puede gustar más. 

Muchas sois las que ya me habéis oído hablar de las bondades de este bálsamo y os habéis apuntado a usarlo. A las demás, deciros simplemente que estáis tardando en hacerlo!! Es un acierto asegurado.

Y COMO EXTRA SEMANAL

Este set de Peter Thomas Roth me lo traje allá por Noviembre de los Estates, cuando Sephora USA tenía sus ventas privadas y me salió genial de precio para lo buenísimos que son los productos. Una vez por semana o quincenalmente me hago un ritual de spa en el que utilizo este jabón y estas dos mascarillas de lodo negro y oro de 24k. 

El jabón es muy agradable y no nos reseca nada la piel, pero sí la limpia de manera más profunda. Su complemento perfecto es la mascarilla negra purificante de lodo irlandés. Además de limpiar, refresca, hidrata y descongestiona. Es muy muy densa y cunde muchísimo. 

El tercer paso de este ritual consiste en colocarse una buena capa de mascarilla de oro, que es reafirmante y muy hidratante. Es una especie de gel que contiene oro coloidal, y cuyos resultados son comprobables desde la primera aplicación. La piel queda tersa pero no tensa, no tira, sino que está firme. Si podéis echarle mano a estos productos, de verdad, aprovechad la ocasión, porque son una maravilla! Todo un lujo!!


Ya veis que son unas cuantas cositas, pero la rutina en sí no es nada complicada: limpiar, tonificar, un spray, serum, y vitamina c mezclada con la hidratante y unos pocos extras de vez en cuando sustituyendo a la crema final. 

La verdad es que no os hubiera sacado este post si no me hubieseis destacado tantas veces lo bonita que se me está viendo la piel en las últimas fotos. Espero que os resulte útil y que al menos alguno de los productos que a mi me han ido tan bien os ayuden también a vosotras!! Y no dudéis en recomendarme más cositas que a vosotras os hayan funcionado, por supuesto!!!

domingo, 19 de marzo de 2017

Lush conquista corazones en Bilbao

Hola hola, Pasaporteras de mis amores!!

Con la primavera tocando a la puerta ha llegado a Bilbao algo que llevábamos muchísimo tiempo esperando: la marca de cosmética fresca Lush!! Tras solo dos días abierta y en plena resaca aún de su preinauguración del jueves, me siento a dibujaros cuatro pinceladas del qué, quién y por qué de tanto revuelo y expectación. ¿Te animas a adentrarte en este universo nuevo de olores y sensaciones? Pues arrancamos!!


Primero y ante todo quiero AGRADECER (sí, sí, así, con mayúsculas) a Gloria, la relaciones públicas de Lush España, el haberme dado la oportunidad de tomar parte en el evento de preinauguración; al equipo de profesionales que estuvieron con nosotras y a las compis bloggers (a Itxaso, Joana, Marga, Marta, Iantha, Sonia y Alaia por la ilusión; a Steff, Iratxe, Rebeca y Garazi por la acogida y a todas las que no tuve la oportunidad de conocer por sus sonrisas). Y es que si la tienda y la marca me gustaron, su gente me enamoró de tal manera que me han convertido en aún más fiel seguidora de lo que ya antes era.


No voy a engañaros, no soy ninguna gran gurú de Lush (aún, porque el peligro de que me pase allí las horas muertas es más que real) . Llevo unos cuantos pedidos online, y en mis últimas visitas a Madrid he cargado algunas cositas conmigo a casa, pero prácticamente me había limitado hasta ahora a champús sólidos, ya que me resultaban un producto muy novedoso, cómodo y efectivo. He probado ya muchos y me enloquecen. Me dejan el cabello limpio y suelto durante días, lo cual para mi es un logro, y ya es raro que eche mano de un champú tradicional. 





La capilar es la primera zona que encontramos nada más entrar en la tienda, la cual presenta dos espacios delimitados por una columna central. Allí podréis disfrutar de los tratamientos prelavado, los de aceite caliente, los champús tanto sólidos como líquidos, los acondicionadores..... Deciros que yo he caído con un Montalbano como reposición, puesto que es uno de  mis favoritos y lo tenía ya en las últimas; además de con una mascarilla hidratante H'Suan Wen Hua (laurel, berro, huevos camperos, plátano, aceite de oliva, vinagre y aguacate para aplicar en seco antes del lavado... deseando estoy que se me ensucie el pelo.....jijijiji) y una Crema Americana que ya he estrenado como acondicionador en seco y que no me ha podido sorprender más por sus buenos resultados.






A continuación está la zona de Gorilla, los perfumes Lush. Originales por su presentación (en solido o líquido, en diversos tamaños y también como brumas corporales) ofrecen aromas poco olidos y nombres llenos de historia que sin duda merecen detenerse un buen rato y ser escuchadas. Como detalle comentaros que la línea se llama así porque sus creadores se consideran la "guerrilla" de los perfumistas, pero como este concepto no es precisamente muy "Lushy", optaron por adoptar el nombre de este animal que en inglés suena muy parecido.  Mis actuales favoritos son Sun, Vanillary y Kerbside Violet.



Los jabones y geles de ducha nos esperan después, inundando el espacio de olores y colores. En esta zona aún no me he adentrado suficientemente puesto que la operatividad de la tienda durante estos dos días se ha visto muy limitada por la abrumadora cantidad de visitas que han recibido. Costaba acercarse a la sección de baño y no me extraña. Además, durante estos días se han estado realizando talleres de elaboración de bombas de baño. Un equipo croata especialmente venido de la Kitchen para estar con nosotros, los lushies bilbaínos, nos han enseñado a mezclan los pigmentos con el ácido cítrico y a colocarlos dentro de sus moldes para darles forma. Tras 24 horas de reposo, las bombas ya están listas para ser utilizadas. Os dejo unas fotos y vídeos de las que hicimos nosotras en la preinauguración. No pudo ser más divertido!!  

Tras la zona de bombas de baño,  ya en la otra mitad de la tienda, encontramos la sección de maquillaje. Aún no me he adentrado en ella como se merece, pero tranquilas que lo haré!! La presentación no puede ser más cuqui, en goteros que se rellenan uno a uno a mano en la Kitchen y que al desenroscarlos nos muestran el aplicador. De momento me han conquistado varios tonos de labiales y sombras líquidos, así como un delineador de color aguamarina que probablemente me haga pecar en poco tiempo. Necesito sólo que el ritmo de visitas baje un poco para poder plantarme tranquilamente allí a swatchear. Cuentan también con bases, polvos, máscaras de pestañas, iluminadores, bronceadores.... La prebase iluminadora tiene muy buena fama, así que es probable que en algún momento encuentre también hogar en mi tocador.







Seguidamente pasamos al aparador de las barritas de masaje. Estos aceites solidificados nos recuerdan claramente a las tabletas de chocolate y los bombones, pero al pasarlas por la piel se deshacen de manera que dejan tras de sí todo su olor y beneficios. Aquí vemos el bracito de mi compi Joana siendo masajeado con Soft Coeur; con manteca de cacao, karité, aceite de almendras y miel. Todo un placer!










La madre del cordero llega cuando nos acercamos a la parte de Skincare. Cremas corporales, faciales, tónicos, cremas de afeitado, mascarillas limpiadoras, acondicionadores de cuerpo y la maravillosa nevera de las mascarillas frescas ocupan ya casi todo el resto de la tienda. Qué decir!!! De momento avisaros de que para la inauguración nos han traído algunos de los acondicionadores corporales exclusivos de la Kitchen y que aún quedan algunas unidades de Lemony Flutter, Lord of Misrule (una de cada una de estas dos ya tienen sitio preferente junto a mi ducha), Big Blue, Butterball, Sultana of Skin y The Comforter. Si tenéis poticamello en Bilbao, corred, que aún os podéis hacer con uno!! 


De esta sección yo me he traído a casita un tónico de aromaterapia Eau de Roma Water, con agua de rosa y lavanda, especial para pieles sensibles. Lo estrené anoche y he de decir que creo que no me lo volveré a pulverizar directamente sobre el rostro, sino que me valdré de un algodón para aplicarlo puesto que el spray me resultó demasiado tosco, de gotas excesivamente grandes. Por lo demás, recalcar que es muy agradable y que si se colocan encima antes de secar los siguientes productos de cuidado de la piel como pueden ser los serums o cremas, este líquido ayudará a vehiculizarlos y penetrarán antes y mejor en nuestra dermis. 

Además y para rematar(nos), han traído la colección de Pascua, con sus pollitos, huevos y conejitos. Más monos ya no pueden ser!! No podía dejar allí estas tres zanahorias que son burbujas de baño reutilizables. Huelen a gloria y son de lo más simpáticas. Ya ayer quedaban poquitas, así que si os han alegrado el ojillo tanto como a mí, pasaos por tienda lo antes posible, no vaya a ser que vuelen!!!




Antes de despedirme recalcar que de Lush siempre me han atraído su filosofía de cosmética ética, de comercio justo, de cuidado personal, social, comunitario y medioambiental y, por supuesto, la calidad de sus productos. Sin embargo, gracias a esta experiencia he descubierto que además de todo eso tienen un equipo de gente detrás (y delante, en primera fila, tratando con el público) llenos de ilusión y cariño, que te hacen sentir como en tu casa y que enamoran porque ellos están enamorados de lo que hacen. Así da gusto, en serio. Nos veremos mucho por la tienda, chicos!!! Gracias de todo corazón.

domingo, 26 de febrero de 2017

Revivir una sombra de Colourpop seca

Hola hola Pasaporteras.

A quien no le ha pasado la desgracia de ir a echar mano a uno de nuestros tesoritos preferidos y darse cuenta de que la cerró mal, o de que hacía tanto que no la usaba que se le ha secado y ya no es lo que era??

Duele en el alma ver que ese color que tanto te gustaba ya no lo puedes usar, pero tranquilidad y calma que en esta vida casi casi cualquier cosa tiene su solución.

En este caso, estamos hablando de unas sombras con una textura en crema o en mousse, húmedas y sedosas que han de conservar ese nivel de hidratación para no estropearse, así que si conseguimos restaurarlo podremos volver a utilizarlas sin problema.

Cuando empezamos a utilizar la marca, muchas eran las compañeras que aseguraban que con sprays de fijación de maquillaje tipo fix + de Mac se podía obrar el milagro, incluso con lágrimas artificiales o líquido de lentillas, pero pronto nos dimos cuenta de que estos métodos distaban mucho de darnos el efecto deseado. Aunque es cierto que momentaneamente tirar de un medio de mezcla nos puede sacar del apuro, no va a mantener la sombra humectada durante mucho tiempo y en pocos días nuestra Supershock Shadow volverá a ser un trozo de tiza inservible.

Para evitar que esto nos ocurra, lo mejor es una crema hidratante. La crema es grasa y no se evapora, así que una pequeña cantidad devolverá la textura perdida a nuestra sombra.

Como hacíamos en el post anterior en el que recomponíamos un iluminador en polvo que se nos hubiera roto, lo primero es sacar el producto del godet y romperlo de la manera más uniforme posible. Despúes, iremos incorporando crema en pequeñas cantidades y mezclándola hasta que nos quede la consistencia que deseemos.




Por último, volveremos a poner la mezcla en el godet y reprensaremos con ayuda de un trozo de celulosa y un objeto redondo que nos encaje de manera aceptable en el recipiente. Una moneda de dos euros podría valer, aunque es ligeramente más pequeña. Desinfectarla antes con alcohol no estará de más, aunque es cierto que el papel va a impedir que toque el producto de manera directa.

Una vez reprensada, cerraremos muy bien el tarro, puesto que queremos evitar que vuelva a secarse.

Si queremos devolverle el caracteístico grabado que traen de fábrica, una media de rejilla o un trozo de tul colocados entre la sombra y el papel nos puede hacer el apaño. auque lisas también quedan muy monas.
aquí veis cómo pigmentaba antes y cómo lo hace ahora... no he querido ni editar la luz de la foto, para que veais que seca a penas dejaba rastro de color

Y a disfrutar de nuevo de nuestra pequeña como el primer día o incluso mejor! suelen pigmentar muchísimo las sombras que rehidratamos y nosotras mismas podemos regular lo cremosas y blanditas que queremos que queden, así que no te asustes si ves que tras un tiempo en balda, tu tesorito ya no es lo que era!!!

domingo, 19 de febrero de 2017

Recomponiendo un corazón partío

Hola hola Pasaporteras!!

Hoy os vengo a hablar de una desgracia, de un dolor del alma que sé que solo vosotras vais a ser capaces de entender.


He roto mi iluminador Moonstone de Becca....


Bueno, para ser exactos, el mío no, el de mi mami....


Imaginaos el momento en que sientes que se te resbala entre los dedos (vale, sí, se lo estaba robando para ponerme yo un poco, jo.... la carne es débil....), cómo lo ves girar en el aire, cómo ves que el borde rebota contra el suelo, la tapa se abre y los trocitos brillantes saltan por todas partes en una lluvia iridiscente que te parte el corazón en dos.....


Y encima no es tuyo.....


Me quedé ahí mirándolo largos segundos, no me lo podía creer. No sabía si hacer como cuando era pequeña y esconderme debajo de las faldas de la mesa camilla o afrontarlo como una adulta, sacar los útiles de reconstrucción y ponerme manos a la obra. (Creedme que las tentaciones de huir y negarme que tal desastre había sucedido fueron muchas, pero por suerte superé rápido el duelo! jejeje)

Así quedó el pobrecito tras el desastre....



Duele eh???

Enseguida pensé que ya que el desastre había tenido lugar y eso no lo iba a cambiar nada ni nadie, lo mejor era sacar algo positivo de él así que me dispuse a documentar paso por paso el proceso para poder así compartirlo con vosotras, recordando además que ahora que Colourpop ha sacado productos en polvo, a muchas os han llevado paletas de ilumidores destrozaditas.....

Lo primero es hacerse con los siguientes utiles y materiales: un platito bien limpio, una espátula de maquillaje (o el rabo de una cuchara de café en su defecto), alcohol de desinfectar, pañuelos de celulosa y un objeto redonde del mismo tamaño que el producto que se nos ha roto.

Sí, es del malo.... Creo que lo compré en los chinos de mi barrio.... cuando no hay más......
Esta viene con la paleta de mezclas de Burlesque. Súper útil


El primer paso y uno de los más importantes es picar bien lo que nos ha quedado del polvo compacto. Cuanto más lo piquemos, mejor. Con tocarlo con la espátula se irá deshaciendo.




Después, iremos añadiendo poco a poco chorritos mínimos de alcohol al polvo hasta conformar una pasta homogénea.



En tercer lugar, repartiremos esta pasta con ayuda de la espátula hasta que cubra más o menos todo el godet y, colocando entre el producto y nuestro objeto redondo un papel absorbente, presionaremos la mezcla para que nos quede uniforme y nivelada.



Mirad cuanto alcohol hemos sacado ya solo tras el primer prensado. Como podéis apreciar además, no nos hemos llevado ni una pizca de iluminador con el papel

Esta es la parte divertida!! Ya que se nos ha roto el producto, podemos aprovechar para darle un aspecto nuevo. Podemos prensarlo con una flor seca en el centro, con glitter muy finito que desaparecerá a los pocos usos (como por ejemplo el colorete Galifornia de Benefit, cuyo sol central no es más que una decoración) o como he hecho yo, dibujando alguna forma con la propia espátula que estemos utilizando. En mi caso, me pareció bonita idea darle forma de estrella al iluminador grabando pequeños rayos en su superficie. Por supuesto, este paso ni es imprescindible ni va a afectar en nada al resultado final, pero nos va a dar un toque especial y absolutamente personal al producto.
Recién terminado de prensar, aún hay que limpiar el packaging


Lo dejamos secar unas horas (o incluso unos días) con la tapa abierta en un lugar bien aireado y voilà! Iluminador recuperado para el uso.


No quedará esteticamente exacto a como estaba antes y puede que lo noteis ligeramente más "duro". Este proceso de reprensado compacta más el polvo que los que utilizan las fábricas de cosméticos, pero no se perderá poder de pigmentación  ni brillo, aunque haya que "rascar" un poco más con laa brocha para levantar la misma cantidad de polvo que antes del accidente.

La verdad es que yo me he quedado muy satisfecha con el resultado final y me ha parecido interesante compartirlo con vosotras para que estas pequeñas desgracias se nos hagan algo más llevaderas!!


domingo, 5 de febrero de 2017

Tendencia de la temporada: sombras en tonos rojos

Hola hola Pasaporteras!!

Cómo va elcomienzo del año?? Invernalia lleva unos días deleitándonos con sus temperaturas  gélidas, sus cielos grises y sus constantes precipitaciones. Estamos helados hasta los huesos por aquí arriba, pero con ganas de poner un puntito de calidez y color a la estación que acabamos de comenzar.

Ya llevamos tiempo viendo que los tonos rojizos han tomado una posición destacada en los looks de ojos, cosa impensable hace no tanto tiempo. Aunque sabemos que estos colores hacen destacar muy especialmente los ojos claros, no era una gama habitual, puesto que si no se trabajan bien nos pueden dar aspecto de cansadas o enfermas. Sin embargo, esta paleta de color ha entrado con fuerza en nuestros tocadores y parece que tiene intención de quedarse.

Hoy nos disponemos a hacer un repaso por las sombras que yo poseo en estas tonalidades y nos vamos a centrar especialmente en una que está haciendo las delicias de propias y extrañas por lo vibrante de su tono, su altísima pigmentación y la cremosidad de su fórmula: Paradox de Colourpop.



Pero vayamos por partes.

La primera marca de la que quiero hablaros hoy es Nabla. No es ninguna novedad que sus productos nos vuelven locas, ni que esta marca italiana se ha asentado pisando fuerte en el mercado español. Su calidad y gama de colores hablan por sí solas. Sus sombras en godet tienen una pigmentación altísima (salvo deshonrosas excepciones) y son de las más grandes del mercado. Son económicas y muy muy grandes, pero lo mejor de todo es que se trabajan fenomenal y que, por si todo esto fuera poco, tienen una duración en párpado más que respetable.



Juno's Moon

Granadine, Daphne 2 y Juno's Moon
Daphne 2, Grenadine y Juno's Moon
Daphne 2



























Neve Cosmetics también cuenta con una sombra que no puedo dejar de destacar en esta entrada: Mela Stregata.  Esta incluida en su paleta de duochromes pero también se vende de forma individual. Es una base berenjena con destellos en azul turquesa. Os suena?? Exacto! Sería una versión en polvo de nuestra adorada Bae. Y es que Bae es una de mis somras favoritas de Colourpop, pero no es precisamente de las más sencillas de trabajar, y oh! mal de la clase trabajadora, a las 6 de la mañana y el ojo aún pegado, muchos días no me atrevo a usarla por si acabo como si me hubiese peleado con la brocha y hubiese ganado ella. Llevaba tiempo buscando una alternativa facilita y por fin di con ella. No es tan intensa, pero Mela Stregata (manzana embrujada, supongo que en referencia a la de Blanca Nieves) es una sombra muy muy especial que no debería faltar en  ninguna de vuestras colecciones.







Otra paleta que contine tonalidades rojas por las cuales morir y matar es sin duda la Modern Renaisance de Anastasia Beverly Hills. No me voy a extender en las beldades de esta auténtica joya de la cosmética porque ya os las sabéis de sobra: selección de colores acertadísima y muy cuidada, alta pigmentación, sedosidad extrema, buena durabilidad en párpado. En fin.... mejor os dejo viendo los colores, porque hablan por sí solos.




Love Letter, Venetian Red y Red Ochre





Y por fin vamos a pasar a Paradox, el rojo más rojo de todos los que os presento hoy. Como de su calidad ya os he hablado antes, simplemente me voy a limitar a hacer un archivo fotográfico de posibles combinaciones que os puedan funcionar, para que os sirvan de inspiración. Ayer la anduve buscando yo y vuestra sabiduría y  buen gusto me animaron a escribir esta entrada y a dejar constancia fotográfica de lo bien y rebien que quedan estas combinaciones!!


con Tang, para la transición

con Catnap

con Dance Party

con So quiche

con Meow

con Roulette

con Bae

con Puppy Love

con Boy Band

con Fantasy


con Prickly Pear

con Mooning

con Weenie

con Stereo

con Moonwalk


con I Heart This





Y con esto ya me despido, Pasaporteras de mis amores!! Si se os ocurre alguna combinación más o quereis aportarla, no dudéis de dejárnoslas en los comentarios!!!